ESCULTURA EN ESPUMA DE POLIURETANO
Bienvenido al Foro Técnico de Castro Composites :: Aspectos Técnicos :: Soporte técnico general :: Laminado manual
Página 1 de 1.
ESCULTURA EN ESPUMA DE POLIURETANO
PRETENDO HACER ESCULTURAS EN CARTÓN TIPO PAPER-MACHE DE DIMENSIONES NUNCA SUPERIORES A 1/2 METRO EN NINGUNA DE SUS DIRECCIONES.
PARA ELLO HE ESCULPIDO LA FIGURA EN ESPUMA DE POLIURETANO Y PRETENDO HACER EL MOLDE LAMINANDO RESINA DE POLIESTER REFORZADO CON FIBRA DE VIDRIO.
EL PROBLEMA ES QUE LA RESINA DE POLIÉSTER ATACA LA ESPUMA Y DEBO PROTEGERLA DE ALGÚN MODO.
Y AQUÍ VIENE LA PREGUNTA DEL MILLÓN. ¿ PUEDO ACABAR LA ESCULTURA DE ESPUMA DE POLIURETANO CON UN LAMINADO DE RESINA ORTOFTALICA, QUE TENGO ENTENDIDO NO ATACA LA ESPUMA Y SOBRE DICHO LAMINADO BIEN ACABADO, PREVIO DESMOLDANTE FABRICAR EL MOLDE EN RESINA DE POLIESTER?
MUCHAS GRACIAS
PARA ELLO HE ESCULPIDO LA FIGURA EN ESPUMA DE POLIURETANO Y PRETENDO HACER EL MOLDE LAMINANDO RESINA DE POLIESTER REFORZADO CON FIBRA DE VIDRIO.
EL PROBLEMA ES QUE LA RESINA DE POLIÉSTER ATACA LA ESPUMA Y DEBO PROTEGERLA DE ALGÚN MODO.
Y AQUÍ VIENE LA PREGUNTA DEL MILLÓN. ¿ PUEDO ACABAR LA ESCULTURA DE ESPUMA DE POLIURETANO CON UN LAMINADO DE RESINA ORTOFTALICA, QUE TENGO ENTENDIDO NO ATACA LA ESPUMA Y SOBRE DICHO LAMINADO BIEN ACABADO, PREVIO DESMOLDANTE FABRICAR EL MOLDE EN RESINA DE POLIESTER?
MUCHAS GRACIAS
JOSE CARBALLO- Mensajes : 2
Puntos : 1006
Reputación : 0
Fecha de inscripción : 23/07/2018
Re: ESCULTURA EN ESPUMA DE POLIURETANO
Buenos días Jose,
Las resinas de poliéster no atacan al poliuretano. El material que si es atacado es el poliestireno, comúnmente conocido como polispan o corcho blanco, el cual se deshace en contacto con las resinas de poliéster convencionales. Tiene dos opciones para trabajar sobre el poliestireno:
Resina de poliéster compatible con poliestireno Recapoli 3680: https://www.castrocompositesshop.com/es/resinas/1067-resina-de-poliester-recapoli-pe-3680-para-recubrimiento-de-espuma-de-poliestireno.html
Resinas epoxi con endurecedores lentos, como la Resoltech 1020T/1024S: [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
En ambos casos es recomendable hacer un laminado con al menos una capa de fibra de vidrio, ya sea tipo mat en el caso de usar resina de poliéster ( [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo] ) o un tejido en caso de laminar con epoxi ( [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo] ), para aislar completamente el poliestireno de los productos que vamos a aplicar a continuación.
Si quiere obtener un acabado estético decente en su molde, es recomendable que le dé acabado al modelo empleando una imprimación lijable de poliéster ( [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo] ) o de epoxi ( [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo] ). En caso de que para su aplicación no sea necesario, puede aplicar directamente un desmoldante. En ese caso le recomiendo aplicar al menos 2 manos cruzadas de alcohol polivinílico ( [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo] ).
Finalizado el modelo y aplicado el tratamiento desmoldante ya puede fabricar su molde. Para ello le recomiendo que eche un vistazo a nuestro tutorial: [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Esperamos haber sido de ayuda.
Un saludo,
Javier Silveira
Dpto Técnico Castro Composites
Las resinas de poliéster no atacan al poliuretano. El material que si es atacado es el poliestireno, comúnmente conocido como polispan o corcho blanco, el cual se deshace en contacto con las resinas de poliéster convencionales. Tiene dos opciones para trabajar sobre el poliestireno:
Resina de poliéster compatible con poliestireno Recapoli 3680: https://www.castrocompositesshop.com/es/resinas/1067-resina-de-poliester-recapoli-pe-3680-para-recubrimiento-de-espuma-de-poliestireno.html
Resinas epoxi con endurecedores lentos, como la Resoltech 1020T/1024S: [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
En ambos casos es recomendable hacer un laminado con al menos una capa de fibra de vidrio, ya sea tipo mat en el caso de usar resina de poliéster ( [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo] ) o un tejido en caso de laminar con epoxi ( [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo] ), para aislar completamente el poliestireno de los productos que vamos a aplicar a continuación.
Si quiere obtener un acabado estético decente en su molde, es recomendable que le dé acabado al modelo empleando una imprimación lijable de poliéster ( [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo] ) o de epoxi ( [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo] ). En caso de que para su aplicación no sea necesario, puede aplicar directamente un desmoldante. En ese caso le recomiendo aplicar al menos 2 manos cruzadas de alcohol polivinílico ( [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo] ).
Finalizado el modelo y aplicado el tratamiento desmoldante ya puede fabricar su molde. Para ello le recomiendo que eche un vistazo a nuestro tutorial: [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Esperamos haber sido de ayuda.
Un saludo,
Javier Silveira
Dpto Técnico Castro Composites
Javier Silveira- Mensajes : 28
Puntos : 1549
Reputación : 3
Fecha de inscripción : 22/02/2017
Re: ESCULTURA EN ESPUMA DE POLIURETANO
Creo haberlo entendido. Muchas Gracias
JOSE CARBALLO- Mensajes : 2
Puntos : 1006
Reputación : 0
Fecha de inscripción : 23/07/2018
Bienvenido al Foro Técnico de Castro Composites :: Aspectos Técnicos :: Soporte técnico general :: Laminado manual
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.