reparar molde
Bienvenido al Foro Técnico de Castro Composites :: Aspectos Técnicos :: Soporte técnico general :: Reparaciones
Página 1 de 1.
reparar molde
buenas pues la he liado y se me ha pegado una pieza al molde en alguna zona ,aunque he rellenado el hueco el molde esta bastante hecho polvo ,hay alguna pintura o topcoAT para REPARAR moldes? lo que viene a ser tirarle con la pistola y arreglado.
un saludo
un saludo
florocardin- Mensajes : 45
Puntos : 1560
Reputación : 1
Fecha de inscripción : 21/02/2017
Re: reparar molde
Buenos días!
Qué gel coat has empleado? y cuál ha sido el proceso que has seguido?
Recuerda que los gel coat ISO y ORTO son gel coats para piezas, no para moldes.
El gel coat que hay que emplear para moldes son los de viniléster.
Qué desmoldante has utilizado?
Échale un vistazo a esta guía de moldes para ver dónde ha estado el fallo.
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Para repararlo bastaría con emplear el mismo gel coat que has utilizado pero farafinado con un 3% de parafina y aplicarlo, después lijar, pulir y abrillantar.
Un saludo!
Qué gel coat has empleado? y cuál ha sido el proceso que has seguido?
Recuerda que los gel coat ISO y ORTO son gel coats para piezas, no para moldes.
El gel coat que hay que emplear para moldes son los de viniléster.
Qué desmoldante has utilizado?
Échale un vistazo a esta guía de moldes para ver dónde ha estado el fallo.
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Para repararlo bastaría con emplear el mismo gel coat que has utilizado pero farafinado con un 3% de parafina y aplicarlo, después lijar, pulir y abrillantar.
Un saludo!
_________________

Re: reparar molde
Usé gelcoat para molde de vinilester , 1 capa velo de superficie con vinilester , siguientes capas resina contraccion 0 con vidrio de 400 , desmoldante semipermanente , el fallo esta claro que fue no echar el desmoldante bien , buscaba ahorrarme la parte de pulido , por que hay parte donde la boina de pulido no entra
florocardin- Mensajes : 45
Puntos : 1560
Reputación : 1
Fecha de inscripción : 21/02/2017
Re: reparar molde
En ese caso tendrías que pulir a mano con la propia boina o con un paño de algodón
PROCESO APLICACIÓN DESMOLDANTE SEALER GP + FLEXZ
Coger un papel de cocina o un wipe y mojarlo con un poco del tapa poros (Sealer GP), aplicar por todo el molde dejándolo mojado, una vez está aplicado toda la superficie lo dejaremos reposar durante un poco de tiempo para que penetre en el poro, esto más o menos serían unos 20 o 30 segundos y acto seguido cogeremos otro papel limpio y retiraremos el exceso que haya quedado en el molde, si fuese necesario se cogería otro papel y se le pasaría de nuevo lustrándolo para evitar posibles marcas en el molde.
Una vez terminamos de hacer esta operación, esperaremos 15 minutos hasta la siguiente aplicación , este proceso se debe realizar 4 veces.
Normalmente una vez llegamos a este punto , cogemos un trozo de cinta de carrocero y comprobamos el grado de agarre que tenemos en el molde, ( ya que hay moldes con más porosidad que otros) si la cinta sigue teniendo algo de resistencia al despegarse, le meteremos una o dos capas más, si por lo contrario vemos que está bien , dejaremos pasar al menos 30 minutos antes de meterle la capa del desmoldeante.
Para el desmoldeante (FlexZ), sería la misma operación que con el sellador , pero sin necesidad de retirar y lustrar, ya que el producto se va a evaporar instantáneamente. Aplicaremos 2 capas, dejando secar 15 minutos entre capa y capa. Cuando finalicemos con la segunda capa, dejaremos pasar 30 minutos antes de empezar a trabajar sobre él.
Sería recomendable que al ir aplicando cada capa, tanto del tapa poros como del desmoldante, se fuese cambiando la orientación del molde para que la aplicación fuese a realizar fuese distinta y evitar así cometer reiteradamente el mismo error si lo hubiera.
PROCESO APLICACIÓN DESMOLDANTE SEALER GP + FLEXZ
Coger un papel de cocina o un wipe y mojarlo con un poco del tapa poros (Sealer GP), aplicar por todo el molde dejándolo mojado, una vez está aplicado toda la superficie lo dejaremos reposar durante un poco de tiempo para que penetre en el poro, esto más o menos serían unos 20 o 30 segundos y acto seguido cogeremos otro papel limpio y retiraremos el exceso que haya quedado en el molde, si fuese necesario se cogería otro papel y se le pasaría de nuevo lustrándolo para evitar posibles marcas en el molde.
Una vez terminamos de hacer esta operación, esperaremos 15 minutos hasta la siguiente aplicación , este proceso se debe realizar 4 veces.
Normalmente una vez llegamos a este punto , cogemos un trozo de cinta de carrocero y comprobamos el grado de agarre que tenemos en el molde, ( ya que hay moldes con más porosidad que otros) si la cinta sigue teniendo algo de resistencia al despegarse, le meteremos una o dos capas más, si por lo contrario vemos que está bien , dejaremos pasar al menos 30 minutos antes de meterle la capa del desmoldeante.
Para el desmoldeante (FlexZ), sería la misma operación que con el sellador , pero sin necesidad de retirar y lustrar, ya que el producto se va a evaporar instantáneamente. Aplicaremos 2 capas, dejando secar 15 minutos entre capa y capa. Cuando finalicemos con la segunda capa, dejaremos pasar 30 minutos antes de empezar a trabajar sobre él.
Sería recomendable que al ir aplicando cada capa, tanto del tapa poros como del desmoldante, se fuese cambiando la orientación del molde para que la aplicación fuese a realizar fuese distinta y evitar así cometer reiteradamente el mismo error si lo hubiera.
_________________

Re: reparar molde
La teoria la tengo clara ,la pregunta en si hay algun topcoat o pintura que una vez reparado el molde y lijado para quitar restos de ceras o desmoldantes se pueda aplicar para conseguir una superficie con brillo y resistente para poder aplicar desmoldante y laminar encima
florocardin- Mensajes : 45
Puntos : 1560
Reputación : 1
Fecha de inscripción : 21/02/2017
Re: reparar molde
La pieza que quieres hacer es para pintar posteriormente o ya sale con el acabado final del molde?
Si es para pintar puedes aplicar un top coat (GEL COAT 15PA con un 3% de parafina) y ya podrás aplicar desmoldante encima.
Si ya sale con el acabado final del molde, entonces después de la reparación tendrías que aplicar un top coat de alto brillo como éste, [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo] o pintura, a ese molde para generar un máster en buenas condiciones y de ese máster sacar un molde nuevo, porque sino, te arriesgas a que la pieza salga con un tono diferente en la zona donde hiciste la reparación.
Si es para pintar puedes aplicar un top coat (GEL COAT 15PA con un 3% de parafina) y ya podrás aplicar desmoldante encima.
Si ya sale con el acabado final del molde, entonces después de la reparación tendrías que aplicar un top coat de alto brillo como éste, [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo] o pintura, a ese molde para generar un máster en buenas condiciones y de ese máster sacar un molde nuevo, porque sino, te arriesgas a que la pieza salga con un tono diferente en la zona donde hiciste la reparación.
_________________

Bienvenido al Foro Técnico de Castro Composites :: Aspectos Técnicos :: Soporte técnico general :: Reparaciones
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.